lunes, 2 de julio de 2007

Saint Gregory School




Grupos Indígenas de Costa Rica




Gloriana Pacheco Soto




Teacher Mónica Trejos Beirute










Junio, 2007
Introducción

En el siguiente trabajo, se presenta la información más reciente de los grupos Indígenas actuales de Costa Rica.
Bibliografía.


Libros

Gispert, Carlos. “Gran Enciclopedia Interactiva SIGLO XXI”, Nº 11, Editorial Océano.


Paginas Web


http://www.orosivalley.com, Historia de Grupos Indígenas de Costa Rica.

http://www.geocities.com, Grupos Indígenas

http://www.guiascostarica.com, Grupos Indígenas

http://es.wikipedia.org, Huetares

http://www.mcjdcr.go.cr, Cultura

http://www.museosdecostarica.com, Grupos Indígenas Actuales de Costa Rica
Glosario.


· Alfabetización: Enseñanza de la lectura y la escritura de una lengua a una persona.
· Apicultura: El cultivo de abejas es una actividad agropecuaria orientada a criar abejas (del género Apis) y prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener los productos que son capaces de elaborar y recolectar.

· Baile el “diablito”: Es una representación del rechazo hacia la llegada de los españoles a América.
· Bulciqué: Típico Baile Cabécar, usado en celebraciones especiales.

· Chichadas: Platillo a base de maíz.
· Colonizadores Españoles: Personas encargadas de formar y/o establecer una Nación, en este caso sería Costa Rica.

· Etnia: Agrupación natural de individuos de igual cultura que admite grupos raciales y organizaciones sociales variadas.

· Indígena: Natural del país en que vive; autóctono. Aborigen o mestizo no asimilado.

· Macrochibcha: Lengua franca huetar.
· Mamachi: Culto a la Virgen que le apareció a una Indígena.
· Matrilineales: Forma de transmitir la propiedad, la herencia o el nombre por línea femenina.

· Rancho: 1. Lugar despoblado donde se albergan diversas familias o personas. 2. Choza o casa pobre con techedumbre de ramas o paja. 3. Granja donde se crían caballos y otros cuadrúpedos.

· Tamales: Empanada de masa de harina de maíz, rellena de condimentos diversos.
· Toponimia: Nombre propio de un lugar.
· Tradiciones: Doctrina, costumbre, entre otros, conservada en un pueblo por transmisión de padres e hijos.
Cabécares

Se localizan a ambos lados de la cordillera de Talamanca, hacia el Atlántico y el Pacífico. Además, se encuentran ubicados, en Chirripó y en el valle de Pacuare.

Este grupo, es uno de los grupos Indígenas, que más a mantenido su identidad cultural. Su habitad es uno de los menos alterados de nuestro país, son indios tímidos y muy hospitalarios.

Cultivan diversos productos, entre ellos, cacao, plátano, granos básicos y café. También, cazan y pescan.



Ellos conservan sus tradiciones, entre ellas:

· Profesan la creencia en su dios, Sibö.
· Hablan Cabécar y español.
· Practican el Bulciqué.
· Realizan Chichadas.



Dato Curioso:
· Mantienen un sistema de parentesco bien complejo de clanes matrilineales que comparten con los Bribris.
Bribris.

Ubicados a ambos lados de la Cordillera de Talamanca. También, en las reservas Indígenas de salitre y en la provincia de Limón y Puntarenas.

Entre sus cultivos se pueden distinguir, el cacao, plátano, maíz, frijoles y tubérculos. Asimismo se dedican a la crianza de cerdos, cazan aves y pescan.

Entre sus actividades artesanales se encuentran; la cestería y la fabricación de instrumentos musicales.

Este grupo aún conserva la mayoría de sus costumbres. Entre ellas, se pueden mencionar; que conservan su lengua en forma oral y escrita, Elaboran Chichadas y bailan su tradicional baile, El Sorbón, además comparten el mismo Dios que los Cabécares, El Dios Sibö.


Dato Curioso:
· Muchos estudios, han considerado a los Cabécares y a los Bribris como una sola etnia.

Bruncas o Borucas.

Localizados en Buenos Aires, Puntarenas, en dos reservas: Boruca-Terraba y Curré.

Este grupo, por su parte, consume comida precocinada, por lo tanto, solo cultivan algodón.

Sus artesanías son los textiles, tintes, carretas típicas, objetos de madera, entre ellos, sus impresionantes máscaras.
Entre sus tradiciones podemos destacar:
· Bailan el “diablito”.
· Preparan Chicha y Tamales.
· Mantienen creencias en muertos y espíritus.
· Conservan su idioma nativo, el Brunca.





Dato Curioso:
· Pese a que sus tierras fueron radicalmente minimizados por los colonizadores españoles, los Borucas, a diferencia de la mayoría de los otros grupos, jamás fueron removidos de sus tierras originales.

Terrabas.

Localizados en Buenos Aires, Puntarenas localizados en la reserva: Boruca- Terraba.
En sus actividades agrícolas cultivan, Arroz, frijoles, plátanos, cítricos y café.

Son un grupo muy modificado y alterado por lo tanto no tienen artesanías.

Entre sus tradiciones y costumbres se pueden destacar:

· Siempre se mantienen unidos.
· Conservan ranchos hechos de caña brava y techo de palma.






Dato Curioso:
· Su asentamiento está habitado mayormente por campesinos no Indígenas.
Guaymíes.

Localizados en el pacífico sur del territorio nacional en la zona fronteriza, Costa Rica – Panamá.

Se dedican a la agricultura.

Entre sus artesanías podemos distinguir:
Sombreros, Vestidos Típicos e instrumentos para pesca y caza.

En sus costumbres se encuentran,
· La competencia de balsería.
· Practican el Mamamchí.
· Creen en el Dios Nubu y en los espíritus dañinos.


Los Guaymíes conservan sus características y rasgos físicos, sus costumbres trajes y tradiciones, en especial las mujeres. Su lengua es el Guaymíe, pero algunos de sus jefes y dirigentes también hablan el español, por lo que se ha empezado un programa de alfabetización.


Dato Curioso:
· Los Guaymíes han contaminado sus propias creencias, a tal punto que es imposible definir entre ellos sus conceptos religiosos.
· También son llamados Ngöbés y/o Bugles.
Huetares.

Ubicados en la localidad de Quitirrisí de Mora, San José y en Zapatón de Puriscal, en los cerros del Pacífico Central. Divididos en dos grandes grupos de separados por río Virilla.

Cultivan casi únicamente maíz, debido a la pobreza de sus tierras, poco aptas para la agricultura. Además se pueden encontrar plantas medicinales y café.

En las artesanías se pueden destacar, Artesanías de fibras vegetales, bolsos, canastos y maceteras. También trabajan con cerámica; sus productos los comercializan en ferias y en puestos de los mismos indígenas, en el borde de la carretera.

El idioma huetar, que pertenecía a la familia macro-chibcha, servía como lengua franca a la mayoría de los pueblos indígenas del interior de Costa Rica, y desapareció desde el siglo XVII, aunque se conservan algunos vestigios de él, principalmente en la toponimia (por ejemplo, son de origen huetar los nombres de Aserrí =Acserí,
Curridabat = Curriravá, Turrialba = Toriaravá.


Sus costumbres… Entre ellas:
· Celebran la fiesta del Maíz.
· Practican la medicina natural.
Guatusos o Malekus.

Es uno de los grupos Indígenas más pequeños de nuestro país, están localizados en las llanuras del Norte de la Nación, en la provincia de Alajuela.

Entre sus cultivos se pueden distinguir, Maíz, yuca, pejibaye, arroz, caña de azúcar, frijoles, frutas, cacao y palmito. Además son pescadores de río.
Trabajan artesanalmente en la confección de figuras Indígenas, de cerámica, artículos de madera, incluyendo flechas y arcos.

Costumbres y Tradiciones,
· Su creencia en el Dios, Toku.
· Que al morir sus familiares, los entierran en sus ranchos, y se van a otro durante el plazo de 15 días.


Dato Curioso:
· Tienen su propia lengua, Maleku, la cual aún es usada y tambien se estudia en las escuelas primarias de las aldeas.



Chorotegas.

Localizados entre los cantones de Hojancha y Nicoya, provincia de Guanacaste.

Se dedican a la agricultura, el cultivo de granos básicos, hortalizas y frutas. También han desarrollado la apicultura.

Es uno de los Pueblos Indígenas minoritarios en términos de población. De acuerdo a la fuente citada, en dicho Territorio habitan 868 indígenas. A pesar de la existencia de rasgos culturales que se reflejan en la construcción de ranchos de madera rolliza y palma, se han perdido otros rasgos culturales importantes como la lengua. No obstante, aún se conservan técnicas y diseños tradicionales en la producción artesanal. Mantienen la identidad étnica y protegen sus costumbres y tradiciones, como la producción de cerámica de barro de olla confeccionando bellas vasijas y figuras.

También, se pueden destacar las siguientes costumbres y tradiciones.
· Duermen en hamacas.
· La mayoría de las veces tienen la cocina separada del resto de la casa.

  • Otros Datos…

    - En 1945 se creó la Junta de Protección de Razas y aborígenes.
    - En 1961, se creo el Instituto de Tierras y Colonización.
    - Años más tarde, se firmo la ley Indígena con el objetivo de reafirmar la posesión de los aborígenes sobre las tierras que habitan.
    - A pesar de tantas iniciativas, se mantienen incomunicados a la vida urbana.
    - Enfrentan dificultades para vender sus productos en los mercados.








Conclusión.

Este trabajo me fue de mucha utilidad. Aprendí mucho acerca de mis ancestros y mi país. También cosas muy interesantes acerca los Indígenas como…
· Su localización.
· Sus cultivos y actividades agrícolas.
· Artesanías.
· Tradiciones y costumbres.
· Y algunos interesantes Datos Curiosos.


En un futuro esta información me va a ser de mucha utilidad.